domingo, 14 de septiembre de 2014


Entrar a la bios

La BIOS es responsable de permitir el arranque del sistema operativo. Para esto, analiza el hardware (por ejemplo, chequea si el teclado está conectado y emite un mensaje de error en caso contrario), verifica la memoria, entre otros. Esta fase es conocida como POST (Power-On Self Test).  En la mayoría de las computadoras, si el usuario presiona una tecla especial - como F1, F2 o Delete - apenas la máquina se enciende (antes de que el sistema operativo comience) tendrá acceso a una interface de usuario llamada Setup. Por medio de esta, es posible trabajar con las opciones de configuración del hardware. Por ejemplo, se puede cambiar la velocidad del procesador, alterar el tiempo de acceso a la memoria y ejecutar operaciones más simples, como hacer que la computadora reconozca una unidad de disco. El Setup está directamente vinculado a la BIOS. Para entrar a la bios es muy sencillo, debes reiniciar tu ordenador (si está encendido), o bien prender tu ordenador.



En cuanto el ordenador empieza a correr rápido presionaremos la tecla necesaria para poder ingresar a la bios.

OJO: Debes tener mucho cuidado al presionar, ya que que si te pasas por error con una tecla que presionas de más deberás reiniciar tu equipo.

OTRO OJO: No todas las computadoras acceden a bios con la misma tecla, ya que depende del modelo la tecla que debes presionar para ingresar a la bios. 
Aquí te dejamos una pequeña lista de las más usadas para ingresar a la bios.


*CTRL + S


*CTRL + ALT + ESC

*CTRL + ESC

*CTRL + F2

*CTRL + ALT + S

*CTRL + ALT + Z

*F1

*F2

*F10


Recomendación:  Busca en Internet antes, la tecla que debes presionar según el modelo de tu ordenador o S.O.

Y listo, con esto así de fácil entras a la bios.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario